Work & Money

5 consejos para profesionales independientes

 

 

 

La libertad de ser profesionales independientes  va con los ritmos de vida agitados y abiertos de generaciones como los millennials.  Por esto, cada vez es más frecuente encontrar estructuras de trabajo que favorecen a los freelancers.

Ventajas

Entre las principales ventajas de este modelo de empleo esta ser “su propio jefe”,  flexibilidad horaria y  ritmos de trabajo, así como la posibilidad de trabajar desde casa en forma independiente .

Desventajas

También existen muchas desventajas, siendo de las principales,  el poco control que se pude tener sobre los ingresos.   Además hay que contar  la ausencia de prestaciones, como la principal desventaja de esta modalidad. En segundo lugar el hecho de que no exista un ingreso fijo, así como tercer factor las personas consideran que es un empleo eventual o que existe una inestabilidad laboral.

Considerando todo lo anterior, es vital tener una buena salud financiera  para seguir manteniendo un estilo de crecimiento profesional.  Además, contar con  ingresos suficientes para satisfacer tus necesidades y  privilegiar la exigencia de libertad que necesitas.

Consejos

 

Para lograrlo te dejamos 5 consejos para ser freelance y sentirte saludable financieramente:

 

  • Flujos respaldados

No importa  la frecuencia con la que tengas  ingresos, es de gran ayuda tener  control de los ingresos y los egresos para apreciar  oportunidades de ahorro, inversión y diversión.

Registra en una hoja de cálculo  mes a mes con  las entradas y salidas de dinero,  donde se deberán incluir gastos fijos, variables,  costos así como ingresos de cada proyecto y  gastos diarios.

 

  • Presupuestos claramente limitados

Dividir los gastos en categorías será muy útil. Te recomendamos agregar tu negocio,  necesidades básicas y diversión. A estas categorías asígnale un presupuesto de acuerdo a  su prioridad.  Para llevar a cabo esta tarea asigna una cantidad fija  que cubra los costos sin tener que sacrificar o “pedir prestado”  a las otras categorías.

 

  • Págate tú mismo

Al recibir tus honorarios por  proyecto, divide el  ingreso en dos grandes categorías: uso personal  y mantención del negocio.   Así recibirás un “auto pago” y tendrás un ahorro que permita cubrir los gastos de prestar servicios. Separar las cuentas en estos grupos es prioritario.

 

  • Establece una política de cobros

Ser independiente no es lo mismo que  condiciones de pago inexistentes.  Los profesionales que apuestan por este modelo establecen políticas de cobro flexibles. De esta forma se adaptan a las necesidades de cada cliente.  Además, aseguran  el capital e ingresos disponibles en el futuro.

 

  • Ahorros y emergencia

Como no sabes cuándo llegará el siguiente proyecto, mantén  un fondo de ahorro y emergencia.  Esto evitará que caigas  en deudas que,  amenacen tu independencia laboral. Por cada pago que recibas,  destina un porcentaje a dicha causa, que en perspectiva, será una inversión rentable.

Advertisement

Post recientes

Los Mejores Parques Acuáticos para Disfrutar el Verano en Chile

Los parques acuáticos son el plan perfecto para el verano en Chile. Desde opciones en…

29 enero, 2025

Grammy Awards 2025: Todo lo que necesitas saber

Los Grammy Awards 2025 están a la vuelta de la esquina y prometen una noche…

29 enero, 2025

El Boom del Pilates: Tipos, Implementos y Beneficios

El pilates está marcando tendencia en el mundo del fitness por sus múltiples beneficios. Desde…

28 enero, 2025

5 Tips para Broncearte de la Manera Más Saludable Posible

Aprende cómo broncearte de manera saludable sin poner en riesgo tu piel. Desde exfoliación hasta…

27 enero, 2025

Apps de citas en Chile: ¿funcionan mejor en verano?

¿Por qué el verano es la mejor temporada para usar apps de citas en Chile?…

27 enero, 2025

Tragos con Ramazzotti: Más Allá del Spritz

Ramazzotti, el aperitivo italiano por excelencia, no solo brilla en el clásico Spritz. Con su…

24 enero, 2025